

Un poco de nuestra historia.
Para el año 1947, jóvenes entusiastas y autodidactas de la paleontología y con un excelente legajo arqueo-paleontológico ilustrado por Francisco Muñiz, Herman Burmeister, Francisco Moreno, Florentino y Carlos Ameghino, hicieron historia al colocar los cimientos intelectuales y materiales del actual Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino” en la ciudad de Mercedes. En este grupo se encontraban José Fernando Bonaparte, Juan Arnaldo Pisano, Rodolfo Capaccio, Albor Ungaro, Aníbal Cueto e Italo y Octimio Landi. La tradición paleontológica en la región pampeana fue fundamental para que este grupo de jóvenes realice excavaciones fructíferas en diversos puntos de la cuenca del río Luján y otras áreas bonaerenses. Esta colección dio pie a la fundación del entonces llamado Museo Popular de Ciencias Naturales "Carlos Ameghino", con sede en la Casa del Pueblo del Partido Socialista, en octubre de 1947. Inmediatamente, entablaron correspondencia con numerosas instituciones y científicos reconocidos mundialmente para obtener apoyo y bibliografía, se realizaban conferencias para la divulgación de sus actividades, y tal vez uno de los puntos más sobresalientes fue el inicio en 1949 de una serie de publicaciones de trabajos científicos, editados desde su propio museo. En 1951, la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de Mercedes les proporciona un salón para la exhibición de las piezas arqueo-paleontológicas, y recién en 1965, se oficializa desde la

El Museo Municipal de Ciencias Naturales, ubicado en el edificio de calle 26 Nº 512, sigue en funcionamiento. En 1959, José F. Bonaparte se unió a la Fundación Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, donde inició su dedicación al estudio de fósiles de vertebrados Mesozoicos. Su vasta trayectoria y descubrimientos en Argentina y Brasil le valieron el título de "Amo de la era Mesozoica". Tras el inesperado fallecimiento de su director, Juan Pisano, el museo en Mercedes continuó sus siguientes 30 años, bajo la coordinación de Jorge Petrocelli, quien también realizó una intensa labor arqueológica hasta su jubilación a comienzos de los años 2000. Más tarde, José F. Bonaparte regresó en sus últimos años, colaborando con el museo y coordinadores hasta su muerte en 2020. Actualmente, Viviana Buide está al frente de la coordinación.
.jpg)