top of page

    Arqueología

   Hablar de Arqueología es hablar de nuestra historia, nuestro pasado, nuestros orígenes.  La Arqueología es la ciencia que estudia las sociedades del pasado a través de los restos materiales que éstas dejaron. El estudio de dichos restos nos permite conocer cómo fueron sus formas de vida, costumbres, organización social, economía, creencias, entre otras características.

   La investigación arqueológica conlleva la responsabilidad de preservar los sitios respetando a las comunidades indígenas que puedan estar involucradas y dando a conocer a toda la población sus conocimientos.

Sitio arqueológico Río Luján

   La zona conformada por los valles de los ríos Arrecifes, Areco, Luján y Reconquista es de especial interés arqueológico ya que en ella fue hallada una basta cantidad de elementos y restos pertenecientes a la cultura Querandí. El hallazgo del lugar se produjo mediados de la década de 1950, el investigador José Antonio Mignone dio a conocer a través de una nota periodística, el hallazgo de un enterratorio aborigen en las márgenes del río Luján, a la altura del partido de Campana (hoy Reserva Natural Otamendi). Años después, en 1968, el Museo Carlos Ameghino consigue el apoyo necesario para realizar investigaciones en el lugar. Como resultado de estas de recuperaron cientos de fragmentos de cerámica, instrumentos de hueso y piedra, desechos de alimentación y restos humanos. 

   Entre el material lítico (piedra) se reconocieron entre otros instrumentos, raspadores, puntas de proyectil, morteros, boleadoras, pigmentos, hachas, y un conjunto de piedras pulidas muy elaboradas que se presume, son de carácter ceremonial.

   Los restos humanos se encuentra en distintas condiciones de enterramiento recuperándose seis esqueletos, uno de ellos en contacto con los cráneos y mandíbulas de un cánido y de un jaguar. Esto último señalaría que dicho individuo representa un personaje importante como un cacique, chaman o un gran cazador.

   En cuanto a los restos de alimentación se encontró gran cantidad de fauna como peces siluriformes, lagartos, serpientes, anuros, roedores pequeños, hydrochoéridos, myocastóridos, guanacos, cérvidos, canidos y aves.

LUJAN.jpg

Vitrina con materiales excavados en el sitio Río Luján.

   Del análisis de los elementos recuperados se dedujo que se trataría de grupos cazadores–pescadores, presumiblemente Querandíes, que habitaron la región hace unos 600 años atrás.

Sitio arqueológico Cañada Honda

   El mismo se encuentra en el partido de Baradero, Provincia de Buenos Aires a orillas del Río Areco. Fue descubierto como tal por miembros del museo en 1948 e investigado por los naturalistas Carlos Merti y su esposa (San Antonio de Areco), José Antonio Mignone (Jáuregui), e integrantes del museo, Juan Pisano, Paco Irle, Pedro Bonaparte, José Bonaparte, entre otros.

CAÑADA.jpg

Vitrina con materiales excavados del sitio Cañada Honda.

   Su descubrimiento marcó un punto importante en el desarrollo inicial del Museo, puesto que comenzó a albergar piezas que, hasta el día de hoy, son objeto de investigaciones científicas. El trabajo de campo permitió recuperar una importante cantidad de materiales arqueológicos: restos de alimentación, cerámica, instrumentos de hueso, artefactos de piedra y restos humanos.   

   Uno de los hallazgos más interesantes de este sitio lo constituye un conjunto de diecinueve pequeñas piedras perfectamente pulidas y brillantes. Estas pequeñas piedras, parecen ser únicas dentro de la arqueología de la región no sólo por sus características sino porque fueron encontradas junto a los restos humanos más completos del sitio.

Tentativamente son consideradas como parte de un ajuar funerario en cuyo caso habría existido la práctica de ofrendar al muerto elementos de especial valor simbólico y eventualmente religioso.

Probablemente, los pueblos que habitaron la región de Río Areco y Cañada Honda hayan estado estrechamente vinculados con los pueblos indígenas de la llanura bonaerense, como lo evidencia la similitud de formas y técnicas en la confección de cerámicas e instrumentos de piedra. Por esto mismo se puede suponer que este grupo ribereño perteneció a una “transición” entre Pampas y Guaraníes. Sin embargo, la observación de los restos hallados no permite asignarle a los mismos una etnia determinada. La edad del sitio seria de 2000 años antes del presente.

Urna santamariana

   Gracias a la donación de parte de “Quita” Saavedra, esposa del artista mercedino Octimio Landi (uno de los fundadores del museo), hoy día nuestra institución cuenta con un ejemplar de una Urna Santamariana. Se trata de una vasija casi completa, obtenida por Landi, de manos de uno de sus amigos en la década de 1960, y donada al museo en el año 2010. La vasija pertenece a la cultura indígena de Santa María, ubicada en el Valle del mismo nombre, en las cercanías de Amaicha del Valle y de las famosas ruinas de Quilmes.

   Las vasijas cerámicas de estilo santamariano fueron usadas como urnas funerarias para el entierro de párvulos (niños pequeños) durante la época prehispánica tardía (1000-1600 DC). Este tipo de manifestación artística coincide en gran parte con la etnia diaguita calchaquí, aunque también es propio de los grupos o parcialidades surgidos a partir de ésta. Los mismos acostumbraban a enterrar a los niños dentro de urnas en cementerios de niños que se ubicaban lejos de la zona de habitación. Extrañamente, los adultos raramente eran enterrados en urnas siendo común depositarlos dentro de pozos en la tierra. Por otro lado, las urnas no estaban abiertas, en la parte superior eran cerradas con un puco puesto de forma invertida. Los pucos son otra de las piezas características del estilo santamariano.

Urna Santamariana.jpg

Urna Santamariana exhibida

   Las urnas santamarianas constituyen el género privilegiado para la expresión del estilo santamariano y, en tal sentido, permiten su inmediata identificación. De hecho, ha sido el primer estilo definido en la arqueología argentina. Cada urna es única, a pesar de que todas presenten grandes similitudes en su estructura y elementos de diseño.

   Un rasgo interesante de estas vasijas es un rostro pintado en la parte superior de la misma denominado como “la figura de las largas cejas”. Otros de los motivos que acompañan dichas vasijas son la serpiente, el suri o “avestruz” y el sapo. Todos ellos remiten, según algunos investigadores, al tema de la lluvia y la fertilidad.

Etnografía

   La muestra está integrada por reproducciones de piezas arqueológicas de arte americano precolombino. Las réplicas fueron realizadas por colaboradores del Museo bajo la dirección de Octimio Landi y fueron expuestas por primera vez en la Biblioteca Sarmiento de la ciudad de Mercedes en el año 1951.

   La confección de las piezas llevo más de dos años y se documentaron en fotos aparecidas en libros y diarios de la época, y en correspondencia mantenida con distintos Museos de nuestro país, Estados Unidos, Perú, etc.

El objeto de esta muestra es dar a conocer al visitante, los distintos pueblos originarios de Sudamérica y a sus culturas, mediante sus tradiciones recreando sus creencias, prácticas, artefactos y conocimiento popular.

   Entre dicha muestra destacan las siguientes piezas:

ESTA.jpg

Estatuillas provenientes del Lago Valencia.

Estatuillas antropomorfas del Lago Valencia (Venezuela). Generalmente el estilo de dichas figuras se caracteriza por muy estilizadas en las cuales la cabeza es muy ancha en relación al cuerpo. Sin embargo, la abundancia y variedad de las mismas indican su importancia simbólica en las actividades sociales, hecho que junto a las vasijas zoomorfas y antropomorfas y a las grandes urnas funerarias que a veces contienen enterramientos múltiples o de restos humanos y animales acompañados de ofrendas, indican un gran uso del ceremonialismo y de complejidad ritual.

Estatuillas de cerámica coclé (Panama). Es una cerámica policroma y entre sus motivos están: el ave estilizada, personaje cabeza abajo con serpiente bífida, serpiente con cabeza de ave, figuras geométricas. Esta cerámica puede ubicarse cronológicamente entre los 500 años d.C. y la Conquista. La tradición cultural se continúa con los Indios Cunas actuales. La gestación del arte Coclé es efecto de un proceso regional, de una evolución en el diseño y el uso de los colores.

Trigonolitos de la cultura taína (Puerto Rico, República Dominicana y Cuba). Los "Trigonolitos", "ídolos de tres puntas" o conocidos tradicionalmente como "cemíes", muestran depresiones rellenas con incrustaciones de oro y valva de molusco. Eran objeto de culto, tenían poder, daban poder y lo reflejaban. Los utilizaban caciques y sacerdotes. 

 Los Taínos son los primeros aborígenes del Nuevo Mundo que establecen contacto con los españoles. Situación que provocó la pronta desaparición de su cultura. Se supone que hubo un movimiento inicial de inmigración hacia las Antillas Mayores hacia el 4.000 a.C. Se asume que estos grupos perduraron en las islas hasta la Conquista, algunos con economía cazadora-recolectora y otros con agricultura. La sala también cuenta con un inhalador de alucinógenos de cerámica propio de esta cultura.

TRIGONO.jpg

Trigonolitos de la cultura Taína.

Cerámica nazca (Perú). La cerámica Nazca (200 años a.C. - 600 d.C.) es única, debido a la riqueza de su colorido, formas y el brillo de las piezas. Entre las formas más comunes tenemos el vaso de cuerpo globular con doble vertedera unida con asa puente. También hay cerámica modelada que representa seres humanos, animales, frutos (maíz, yuca, ají, etc.) y cabezas-retratos. Permite reconstruir la vida, ideas religiosas y costumbres indígenas. Presenta escenas de pesca, de caza, de batallas, y fiestas con danzas y música, sacerdotes y dignatarios.

Máscaras del Amazonas

   Esta colección (adquirida por el Dr. J. F. Bonaparte) fue enviada al Museo “Carlos Ameghino” por la estudiante de Manaus Myrna Liberman de Souza en Julio de 2008. Las máscaras son representaciones actuales del aquéllas hechas por los indígenas del Estado de Amazonas (Brasil). Están confeccionadas con numerosas piezas obtenidas de la naturaleza. Aquí un panel explicando algunos de sus detalles:

Panel.jpg
panel 2.jpg
panel 2 - copia.jpg
bottom of page